Preguntas frecuentes - FAQs

Aquí puedes encontrar respuesta para las dudas más frecuentes que pueden surgir en torno a la asociación, lo que hacemos y cómo lo hacemos. Si aún así no encuentra respuesta a tus preguntas, puedes dirigirte a nosotros/as a través del formulario de contacto.

Here you can find answers to the most frequent questions that may arise about the association, what we do and how we do it. 

  • La Carta de Presentación o LOI Letter Of Introduction, es el documento personal que acredita que perteneces a Servas, que conoces y te comprometes a respetar las normas y recomendaciones de Servas. Este documento se genera a través de tu perfil en la web de servas.org Es válida durante un año desde la fecha de la emisión. Si continúas viajando, has de renovar, no has de pagar nada extra, pues viene incluída en la cuota anual.
  • Asegurate de que el anfitrión ha recibido tu Carta de Presentación. Por eso, es conveniente llevar el documento original impreso y presentarlo en el momento que llegas a casa de tus anfitriones en caso de que no lo hayas enviado antes de forma digital o por correo postal.
  • La Carta de Presentación, está firmada y autorizada con un sello oficial y un número de viajero. En ella se indican tus datos de identidad, fechas del viaje, países a visitar, foto de tu perfil y una breve explicación a modo de auto-presentación, explica quién eres, a qué te dedicas, los motivos de tu viaje etc…
  • Si el socio o socia viaja con otra persona de su familia, miembro también de Servas y que tiene actualizado su perfil en www.servas.org, esta SEGUNDA PERSONA debe solicitar la SU PROPIA LOI  a través de Contacto en esta misma web de servas.es (contacto) Siempre la LOI es individual, cada uno tiene la suya.
    El equipo de Servas activará la LOI en la web internacional servas.org después de pedir al socio-a y comprobar que ha actualizado allí la fotografía e información de su perfil.
    Actualmente la LOI está asignada a cada perfil individual y viene incluída en la cuota anual de 20€ por persona. 

A partir de 2022 haremos los pagos (cuota anual, actividades, etc) mediante Adeudo directo SEPA. Una vez realizado el primer pago, los siguientes se hacen automáticamente, excepto si cancelas la suscripción.

Si aún así te han dicho que hagas transferencia bancaria, por favor, indica claramente como Beneficiario: Servas España y en el Concepto el motivo de la transferencia (cuota anual), tu nombre y apellidos y un móvil de contacto (por si nos surge alguna duda).

IBAN ES31.1491.0001. 2310.0849.9525 Beneficiario Servas España, Concepto: Cuota Anual Nombre Apellidos Móvil

Primero debes pasar una entrevista personal. Una vez realizada, se procede con el proceso de registro y pago de cuota correspondiente. Tienes más información en el apartado «Unirte a Servas».

20 € año. En 2025 la cobramos mediante cobro domiciliado. Actualmente se solicita hacer el pago por SEPA Adeudo Directo, que envía un recibo  bancario domiciliado a tu cuenta. (el pago con tarjeta se ha suprimido para pagar la cuota, se utilizara para otros pagos o actividaes)

Es tan solo una recomendación que tengas un libro de visitas en casa donde te pueden dejar una nota, una foto,  su dirección, un recuerdo, comentario, etc.  Tal vez vuelvan a visitarse de nuevo y esta referencia servirá de ayuda y recuerdo.

Si, si no puedes recibir viajeros en tu casa, Servas no te exigirá nunca que lo hagas. Pero si te es posible, te lo recomendamos. Es una experiencia y un acto de generosidad ofrecer hospitalidad. NO te importe tener poco espacio, en general, los viajeros Servas se adaptan.

2 máximo. Excepto si los anfitriones te invitan a que te quedes más noches. No debes de presionar al anfitrión a que te hospede por más días.

Por supuesto, sigue las instrucciones de la página desde tu pefil. Mantén tu contraseña segura y no compartas con nadie. Si abres sesión en un lugar público, locutorio, biblioteca, etc., recuerda cerrar la sesión en los navegadores.

vas a servas.org y donde pone «contraseña olvidada» clicas en ese enlace y recibirás en tu correo una nueva contraseña de un solo uso. Una vez que has accedido, creas tu nueva contraseña. Procura crear una contraseña segura. 

Si, es recomendable. Conocerás otras personas de la organización y en algunas ocasiones hay descuentos de estancia, a las personas afiliadas a Servas. En algunos encuentros o actividades se exigirá que la cuota y el perfil en Servas.org estén actualizados.
Hay salidas a la montaña (Cataluña, cada tercer sábado de mes)
Treking internacional en los Pirineos (anual)
encuentro Ibérico (Servas España y Portugal) encuentro Vasco-Gascón, encuentro hispano-francés…

Por la web, ir al formulario en «contacto» si no requiere urgencia, te contestarán lo antes posible. Por teléfono o personalmente: Anota el teléfono de la persona que coordina tu zona y contactas.

Está prohibido dar dinero por recibir alojamiento, tampoco puedes cobrar si eres anfitrión a ningún viajero.

No están obligados. En general te suelen «invitar» o aclarar a qué hora llegar para la cena o la comida…Si no dicen nada, puedes preguntar. Y si no es posible, tendrás que buscar lugar para comer. Pero en general, todos los anfitriones comparten comida con los viajeros.

Claro,  un detalle, siempre se agradece. Si es algo útil, mejor. Un producto típico de tu país, un vino, unas flores o un juguete si tienen niños

Te recomendamos que compruebes en el perfil de los anfitriones para sabea qué idiomas hablan, seguro que alguno hablará aunque sea un poco, tu idioma. De lo contrario la comunicación será la mínima, y se crea una tensión desagradable.
Por esta razón, siempre recomendamos consultar los detalles de los perfiles de los anfitriones para encontrar aspectos comunes que puedan facilitar el encuentro.

Es importante que llames a tu/s anfitriones para que lo sepan, te estarían esperando y si no llegas quedarás mal tu, nuestra asociación y también has de pensar que eres «embajador» de tu país o región. Una informalidad de este tipo puede hacer que se den de baja en Servas.

La palabra «guía» no se refiere a un guía turístico sino a un miembro de Servas que por determinadas circunstancias no puede ofrecer alojamiento. Sin embargo está dispuesto a encontrarse y charlar con los viajeros que le llamen. Desde el punto de vista del viajero puede resultar muy valioso. Puede, por ejemplo, ir a tomar algo con ella/él , incluir en sus planes con amigos, ayudarle con información sobre la ciudad, etc.

No te limites a visitar únicamente ciudades grandes; especialmente en verano, los anfitriones están sobresaturados. Por otra parte, los que viven fuera de las grandes urbes suelen tener más tiempo y prestan mayor dedicación a las visitas.

No, no está permitido. Si encuentras a alguien que quiere pertenecer a Servas, le indicas que inicie el proceso a través de la página web y que es necesario pasar una entrevista para informarse bien del funcionamiento. Un viajero mal informado puede causar muchos problemas en una visita por falta de conocimiento de las normas y recomendaciones. 

Trata los datos personales de anfitriones de modo confidencial, sabes que no se puede utilizar para otro fin que el establecido por Servas. El uso inadecuado de los datos personales del anfitrión, como el abuso de la hospitalidad supone la expulsión inmediata de la organización Servas. También Servas Internacional y Servas España puede tomar las medidas legales para denunciar un mal uso de los datos personales. 

Scroll al inicio

Frases interesantes