Preguntas frecuentes

Aquí puedes encontrar respuesta para las dudas más frecuentes que pueden surgir en torno a la asociación, lo que hacemos y cómo lo hacemos. Si aún así no encuentra respuesta a tus preguntas, puedes dirigirte a nosotros/as a través del formulario de contacto.

  • La Carta de Presentación o LOI Letter Of Introduction, es el documento personal que te acredita que perteneces a Servas, que conoces y te comprometes a respetar las normas y recomendaciones de Servas. Este documento se genera a través de tu perfil en la web de servas.org Es válida durante un año desde la fecha de la emisión.
  • Si continuas viajando, has de renovar. En el precio de la cuota anual ya incluye la emisión de esta Carta de Presentación.
  • Es necesario llevar el documento original y presentarlo en el momento que llegas a casa de tus anfitriones.
  • También conviene tenerla en formato digital por si se te pierde o para enviar una copia por adelantado.
  • Está firmada y autorizada con un sello oficial y un número de viajero.
  • En ella se indican tus datos de identidad, fechas del viaje, países a visitar, una foto tipo carnet y una breve explicación a modo de auto-presentación, explica quién eres, a qué te dedicas, los motivos de tu viaje etc…
  • Si el socio o socia viaja con otra persona de su familia, miembro también de Servas y que tiene actualizado su perfil en www.servas.org, esta SEGUNDA PERSONA debe solicitar la SEGUNDA LOI a través de Contacto en esta misma web.
    El equipo de Servas activará la LOI en la web internacional servas.org después de pedir al socio-a y comprobar que ha actualizado allí la fotografía e información de su perfil.
    Por último pagará el importe de esta SEGUNDA LOI, 17 EUR (para diferenciarla de los 18eur de la cuota anual) a través de tarjeta bancaria, en el siguiente enlace.

– Estos protocolos fueron diseñados cuando había LOIs físicas, no había internet ni SOL, por lo que están en proceso de revisión (2021). Por el momento, operamos como sigue.

– Fuera de tu país, de ninguna manera. Está prohibido y sería motivo de expulsión.
La CP o LOI le da tranquilidad a tu Host (o alojador) porque acredita que la persona que tiene delante (y a la que no conoce) es parte de la organización Servas, ha seguido los protocolos fijados para todos y todas, y conoce las normas o recomendaciones para Travellers o Viajeros.
– Dentro de tu país, puedes viajar sin LOI, dado que el alojador o Host puede comprobar quién eres en SOL
– Este protocolo puede parecer contradictorio (y lo es), pero mientras la organización no se adapte bien al mundo de internet, seguimos con las pautas que había cuando había listas y LOIs físicas.
– En enero 2023 entrará en vigor una revisión profunda de este sistema y será más sencillo.
– Mientras tanto, comprensión, por favor.

A partir de 2022 haremos los pagos (cuota anual, actividades, etc) mediante tarjeta bancaria.
Es un sistema fácil y seguro para  socias y socios y mucho más fácil de gestionar para la organización.
Las transferencias nos dan mucho trabajo y generan muchos errores que se prevén usando tarjeta.
Ayúdanos a concentrarnos en lo importante, por favor, usando el pago mediante tarjeta.

Si aún así te han dicho que hagas transferencia bancaria, por favor, indica claramente como Beneficiario: Servas España y en el Concepto el motivo de la transferencia (cuota anual), tu nombre y apellidos y un móvil de contacto (por si nos surge alguna duda).

IBAN ES31.1491.0001. 2310.0849.9525 Beneficiario Servas España, Concepto: Cuota Anual Nombre Apellidos Móvil

Primero debes pasar una entrevista personal. Una vez realizada, se procede con el proceso de registro y pago de cuota correspondiente. Tienes más información en el apartado «Unirte a Servas».

18 € año. En 2021 la cobramos mediante domiciliación bancaria. En 2022 estamos haciendo el cambio hacia suscripción a tarjeta bancaria: más segura para nuestros socios y socias y mucho más fácil de organizar para la Junta Directiva.

Recomendamos que tengas en casa un libro de visitas, anotando los viajeros que has recibido, que te dejen una nota o copia de su CP o una foto, sus datos… una manera de mantener el contacto durante tiempo.

Si, si no puedes recibir viajeros en tu casa, Servas no te exigirá nunca que lo hagas. Pero si te es posible, te lo recomendamos. Es una experiencia y un acto de generosidad ofrecer hospitalidad. NO te importe tener poco espacio, en general, los viajeros Servas se adaptan.

2 máximo. Excepto si los anfitriones te invitan a que te quedes más noches. No debes de presionar al anfitrión a que te hospede por más días.

Por supuesto, sigue las instrucciones de la página dede tu pefil. Mantén tu contraseña segura y no compartas con nadie. Si abres sesión en un lugar público, locutorio, biblioteca, etc., recuerda cerrar la sesión en el navegador.

vas a servas.org y donde pone «contraseña olvidada» clicas en ese enlace y recibirás en tu correo una nueva contraseña de un solo uso. Una vez que has accedido, creas tu nueva contraseña.

Si, es recomendable. Conocerás otras personas de la organización y en algunas ocasiones hay descuentos de estancia, a las personas afiliadas a Servas.

Por la web, ir al formulario en «contacto» si no requiere urgencia, te contestarán lo antes posible. Por teléfono o personalmente: Anota el teléfono de la persona que coordina tu zona y contactas.

Está prohibido dar dinero por recibir alojamiento, tampoco puedes cobrar si eres anfitrión a ningún viajero.

No están obligados. En general te suelen «invitar» o aclarar a qué hora llegar para la cena o la comida…Si no dicen nada, puedes preguntar. Y si no es posible, tendrás que buscar lugar para comer. Pero en general, todos los anfitriones comparten comida con los viajeros.

Si, un detalle, te lo agradecerán. Si es algo útil, mejor. Un producto típico de tu país, un vino, unas flores o un juguete si tienen niños

Te recomendamos que compruebes en el perfil de los anfitriones para sabea qué idiomas hablan, seguro que alguno hablará aunque sea un poco, tu idioma. De lo contrario la comunicación será la mínima, y se crea una tensión desagradable.

Es importante que llames a tu/s anfitriones para que lo sepan, te estarían esperando y si no llegas quedarás mal tu, nuestra asociación y también has de pensar que eres «embajador» de tu país o región. Una informalidad de este tipo puede hacer que se den de baja en Servas.

La palabra «guía» no se refiere a un guía turístico sino a un miembro que por determinadas circunstancias no puede ofrecer alojamiento. Sin embargo está dispuesto a encontrarse y charlar con los viajeros que le llamen. Desde el punto de vista del viajero puede resultar muy valioso. Puede, por ejemplo, ir a tomar algo con él, incluirlo en sus planes que tiene con los amigos, ayudarle con información sobre la ciudad, etc.

No te limites a visitar únicamente ciudades grandes; especialmente en verano, los anfitriones están sobresaturados. Por otra parte, los que viven fuera de las grandes urbes suelen tener más tiempo y prestan mayor dedicación a las visitas.

Si viajas con alguien que no está autorizado como viajero Servas, advierte al anfitrión que por mediación de su Coordinador pueda ser autorizado. Pero esto podría ser motivo de conflicto. Si encuentras a alguien que quiere pertenecer a Servas, le indicas que inicie el proceso a través de la página web y que es necesario pasar una entrevista para informarse bien del funcionamiento.

Trata los datos personales de anfitriones de modo confidencial, sabes que no se puede utilizar para otro fin que el establecido por Servas. El uso inadecuado de los datos personales del anfitrión, como el abuso de la hospitalidad supone la expulsión inmediata de la organización Servas.

Frases interesantes